LA EXPERIENCIA

VIDA Y OBRA DE FRIDA KAHLO

Vida y Obra de Frida Kahlo es una exposición inmersiva, envolvente y multisensorial que presenta, mediante tecnología puntera y en formato digital, más de un centenar de obras, cartas y fotografías de la célebre y revolucionaria artista mexicana Frida Kahlo. Sus contribuciones a la intelectualidad de la época, su particular exploración de la feminidad, su profunda admiración por México y su relación de amor pasional con su esposo y fuente de inspiración Diego Rivera, son algunas de las cuestiones que se tratan en este viaje al universo íntimo de la artista.

La exposición ha sido creada por Acciona Cultura bajo la dirección curatorial de Roxana Velásquez, directora ejecutiva del Museo de Arte de San Diego, y Deidré Guevara, comisaria de la exposición Frida y yo en el Museo Georges Pompidou de París. La banda sonora es original y creada por el compositor Arturo Cardelús, nominado a los premios Goya (galardón que concede la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España) en la categoría mejor banda sonora por la película “Buñuel en el laberinto de las tortugas”.

La exposición Vida y Obra de Frida Kahlo ha sido galardonada con el premio “Mejor Diseño de Experiencia 2022” en los Innovation by Design Awards que otorga la revista americana Fast Company. También ha sido reconocida con el Red Dot Design Award, en la categoría ‘Diseño de Marcas y Comunicación 2022’, que premió la excelencia del proyecto en términos de diseño, creatividad y calidad artística

REDDOT FASTCOMPANY EVENTO PLUS

QUÉ DICEN DE NOSOTROS

Ojo negro

EXPLORA FRIDA

UNA INMERSIÓN EN SU MUNDO

Fotografía en blanco y negro de Frida Kahlo cuando era niña

Frida de niña

Frida nace a las ocho treinta de la mañana del 6 de julio de 1907, en Coyoacán. Su familia la inscribe en el registro civil como: Magdalena del Carmen Frida Kahlo Calderón. Es hija de Matilde Calderón y Guillermo Kahlo.

  • Personajes diversos extraídos del diario íntimo de la artista

    ANIMALARIO

    Los animales son una parte fundamental en la obra de Frida.
    La artista los representa con características antropomorfas.

    CHANGUITO

    Frida tenía dos monos araña como mascotas, estos se llamaban "Fulang Chang" y "Caimito de Guayabal".

    VENADO

    Frida tenía como mascota un venado llamado "Granizo".

    LORO

    "Bonito" era el nombre del loro amazónico de Frida.

    PALOMA

    Cuando Frida se casó con Diego Rivera, su familia se refirió a ellos como la unión de la paloma y del elefante.

    SAPO - RANA

    Uno de los sobrenombre de Diego Rivera era "Sapo - rana", con el que firmaba dibujos y cartas.

    XOLOITZCUINTLE

    El Sr. Xolot era uno de los perros de Frida, de raza xoloitzcuintle, era un animal venerado por los aztecas

    LIBÉLULA

    Editaspis rerum ut fugiae volestiam aut ut optiate tusandit is explatur, cus esequam rae ni aut ad magnis apicae

Retrato del padre de la artista mexicana

Guillermo Kahlo

Carl Wilhem Kahlo, padre de Frida, nació en Alemania un 26 de octubre de 1871. Una vez instalado en México, cambió su nombre a Guillermo y abrió un estudio fotográfico. Para Frida, las fotografías de su padre fueron una gran inspiración para crear sus pinturas.

Diego Rivera con una marca de pintalabios rojo encima

Diego Rivera

Diego y Frida formaron un binomio incomparable. Con una relación llena de altibajos, Diego Rivera fue un motor fundamental para la eclosión de la pintora y la creación de espacios como la Casa Azul, lugar icónico en la vida y obra de Frida.

Trotsky llega a México en busca de asilo político

Frida y Trotsky

En un contexto histórico en el que los artistas e intelectuales del mundo estaban asociados con los escritos de Marx y Engels, Frida militaba con el partido comunista y tenía una fuerte ideología política. Amiga de Trotsky y su esposa, Natalia Sedova, Frida los acogió en la Casa Azul después de que Diego Rivera les consiguiera asilo político en México.

Picasso coincide con la pintora en Paris

Pablo Picasso

Frida Kahlo y Picasso coinciden en París, donde conviven y comparten escenarios cotidianos, pues son en realidad artistas contemporáneos. Es sabido que Picasso, quien no mostraba admiración por nadie, quedó fascinado por Frida, llegando a mencionar su asombro por la capacidad de introspección que logra la artista a la hora de pintar los ojos de sus retratados. Es conocida su frase a Diego Rivera: "Ni tú ni yo pintamos los ojos que pinta ella". El célebre artista español expresa así de forma evidente el gran reconocimiento que profesaba hacia la pintora mexicana.

  • Autorretrato con traje de terciopelo

    Tu Botticelli

    "Autorretrato con traje de terciopelo" fue uno de los primeros autorretratos de la pintora y, además, es de las pocas obras en que Frida está vestida de manera no tradicional mexicana. El fondo de la obra, con olas del mar y los detalles del vestido, sugieren un estilo Art Nouveau. Frida firmó esta obra como “Tu Boticcelli”, haciendo referencia a la admiración que sentía por el pintor renacentista.

Boceto del tótem central